Active JavaScript

COCARAE - CONFOCAS-E

Quienes Somos

La COCARAE es la madre de las organizaciones de la Amazonía Ecuatoriana, formando una red de alcance nacional conformada por Organizaciones de primer y segundo grado en todo el Ecuador, que es la corporación de organizaciones Agroartesanales Sustentables y Sostenibles del Ecuador.

Misión

COCARAE contribuye al desarrollo integral y sostenible de la región amazónica con importantes proyectos naturales y humanos; que por su situación geográfica se halla inmersa en complejos problemas sociales, culturales y económicos.

Visión

COCARAE facilita el proceso de Desarrollo Sustentable en las provincias de de la Región Amazónica, gestionando recursos ejecutando diferentes Programas de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, mediante ferias, congresos, bio-remediación ambiental, con visión social comunitario y regional, mediante la aplicación de modelos de gestión efectivos y transparentes.

Unidad Ejecutora de Proyectos para la Región Amazónica y del Ecuador UNEPRAE, es una institución ejecutora de proyectos para todo el país, preferentemente en la Región Amazónica, por tener mayor nexo con las comunidades amazónicas.

Estrategia Comercial

Nuestra unidad ejecutora mantiene convenios macros con organismos nacionales e internacionales, para emprender cualesquier proyecto.

Solvencia Económica

UNEPRAE, cuenta con las garantías físicas de COCARAE, CONFOCAS-E y CREDITORA, por ejemplo, un terreno de 122.500 has. Avaluadas en mas de 3.000 millones de dólares.

Recursos Humanos

UNEPRAE, cuenta con gran numero de profesionales en todas las ramas técnicas, además para toda información de primera mano cuenta con nexos de operatividad casi en todos los ministerios del gobierno nacional del ecuador.

Corporación de Organizaciones Campesinas Agroartesanales Sustentables y Sostenibles del Ecuador CONFOCAS-E, con 535 organizaciones de base a nivel nacional, con acuerdo ministerial 1181, RUC 1791887603001.

CONFOCAS-E; promueve el debate y la generación de propuestas técnicas y políticas de desarrollo humano, social, agro ecológico, agroindustrial, para lo cual brinda capacitación, asesoria técnica.

Además impulsa la investigación y difusión de información sobre agro ecología y agro industrialización uso y manejo de recursos naturales, desarrollo sostenible y desarrollo estructural del país.

Actividad

  • Programas de protección ambiental e investigación de desarrollo agro productivo
  • Nosotros conocemos la realidad de la región amazónica, porque habitamos en el lugar
  • Las comunidades campesinas e indígenas que agrupamos saben como actuar ante un derrame o una contaminación
  • Capacitamos en programas ambientales a los lideres de las diferentes comunidades sensibles
  • Para garantizar nuestro trabajo de biorremediaciòn se contrata una veeduría comunitaria y así cuidamos la producción petrolífera en lo posterior
  • Trabajamos solo con personal del sector y contamos con técnicos a nivel mundial con tecnología de punta, bajo resultados en la área
  • Si la comunidad participa, siempre habrá una armonía entre las empresas operadoras y servicios petroleros con la comunidad
  • Las utilidades del proyecto Irán una reinvención social de las comunidades amazónicas

Biorremediación

  • Limpieza y Biorremediación de suelos y aguas contaminados con hidrocarburos
  • Manejo de Recursos Renovables y no Renovables
  • Biotecnología aplicada a la recuperación de ecosistemas sensibles
  • Botánica aplicada a la restauración y reforestación para reducir impactos estéticos
  • Diagnósticos Ambientales y Estudios de Biodiversidad.

    Mediante alianzas estratégicas de operatividad es la entidad operativa. Nuestra institución está certificada de acuerdo a la norma ISO 9.001 y 14.001.

    CONFOCAS-E, ha implementado una política de apoyo a la investigación científica y difusión cultural en el país mediante convenios interinstitucionales y con investigadores